El edificio, de E. de la Quadra- Salcedo y J. Capdevila, fue el primero construido en el Estado para ser destinado específicamente a los jóvenes
Pamplona, 22 de enero
El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra han comenzado la negociación de los términos en los que, el próximo otoño, se producirá la ampliación del uso del inmueble de la calle Sangüesa, número 30.
El Ejecutivo foral, a través de su Servicio de Patrimonio y tras consultar con el departamento de Cultura, Deporte y Juventud, ha mostrado su disposición a realizar un nuevo acuerdo con el Consistorio para reeditar la cesión de uso que, por acuerdo del Gobierno de Navarra, se realizó en octubre de 1986, ya que este año se cumple el plazo de 30 que se consensuaron inicialmente.
Se da la circunstancia de que la Casa de la Juventud de Pamplona fue el primer edificio construido en España para ser utilizado específicamente con ese fin, siguiendo el modelo de centros para jóvenes que se estaban poniendo en esos momentos en marcha en Francia. Aunque se inauguró en 1969, el inmueble data de 1966 y es obra de Estanislao de la Quadra- Salcedo y J. Capdevila. Tras permanecer un tiempo cerrada, a mediados de los años 80 la Casa se reabrió, y desde hace 30 años el edificio funciona como referente para la población joven de la ciudad.
En este tiempo han hecho reformas; en su exterior para modificar la entrada al centro con un cuerpo nuevo. También se ha ido adecuando el interior para albergar nuevos servicios y realizar una actualización de sus espacios que ha permitido generar dependencias como la Ciberaula o el Aula de Cocina, para irse acercando a las demandas de la población joven.
En la última década la Casa de la Juventud ha casi doblado sus usuarios pasando de los 47.919 de 2006, a los 93.086 del pasado año. Como seña de identidad en 2011 el artista pamplonés Javier Landa realizó el colorista mural de 21 x 2,7 metros que recibe a los usuarios en la fachada principal y que tiene por título ‘Vuela y deja volar’.
La importancia arquitectónica del edificio dentro de la arquitectura del siglo XX fue reconocida fundación DOCOMOMO Ibérico en el año 2013 y se recoge en una placa instalada en su fachada.
En estos momentos el dicifio de la calle Sangüesa, 30 alberga hasta 20 servicios municipales específicos para jóvenes: cesión de espacios, asesorías juveniles de distintos tipos, programación de eventos, espacio wifi, Ciberula, Aula de Cocina, Oficina de Información, Viajeteca, Servicio de Información de Voluntariado, etc.
La entrada Pamplona y Gobierno de Navarra trabajan para renovar la cesión de uso de la Casa de la Juventud aparece primero en pamplonaactual.com.